La OIV de la mano de John Barker

La OIV de la mano de John Barker
La OIV de la mano de John Barker

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) afronta un momento decisivo en su historia, con la reciente asunción de John Barker como su nuevo Director General, coincidiendo con el centenario de la organización en 2024. Este acontecimiento marca un punto de inflexión en la trayectoria de la OIV y abre un nuevo capítulo en su ya rica historia.

El nombramiento de Barker, un experto legal con más de dos décadas de experiencia en el sector vitivinícola, fue oficializado en Dijon el 11 de enero. La elección de Barker como Director General se produjo en la 21ª Asamblea General de la OIV, celebrada en Jerez de la Frontera, España, el 9 de junio de 2023, y su mandato se extiende por un periodo de cinco años, comenzando el 1 de enero de 2024.

Barker, nacido el 7 de octubre de 1968 en Auckland, Nueva Zelanda, es un profesional con un perfil académico y profesional impresionante. Poseedor de una licenciatura en Derecho y Artes de la Universidad de Auckland (1992) y un doctorado en Derecho y Geografía (2004), su tesis doctoral «Different Worlds: Law and the Changing Geographies of Wine in France and New Zealand» fue apoyada por una colaboración entre la Universidad de Auckland y el INRA-ENESAD de la Université de Bourgogne en Dijón. Su experiencia abarca diversos roles, incluyendo su trabajo como Gestor del Programa de Vino para el gobierno neozelandés, y como Gerente General de Abogacía y Consejero General para New Zealand Winegrowers, la asociación nacional del sector vitivinícola de Nueva Zelanda.

En su discurso inaugural, Barker enfatizó la importancia del vínculo entre los productos de la viña, la tierra, el clima y las personas de su lugar de origen, subrayando su significado tanto económico como cultural. Este enfoque resalta la relevancia de entender el vino no solo como una bebida, sino también como un elemento representativo de la diversidad y riqueza de las regiones vitivinícolas. Barker señaló el compromiso de la OIV con la integridad y autenticidad de todos los productos derivados de la viña, así como con el consumo responsable y moderado.

El centenario de la OIV representa, según palabras de Barker, una «oportunidad para celebrar un siglo de logros, reforzar el compromiso de los miembros con la Organización, elevar el perfil de la OIV y mirar hacia los próximos 100 años y más allá». Este año de celebraciones no es solo un momento de retrospectiva, sino también un punto de partida hacia un futuro que, bajo la dirección de Barker, parece enfocarse en desafíos contemporáneos y oportunidades emergentes en el sector vitivinícola.

Uno de los aspectos más destacados del mandato de Barker será la implementación del nuevo Plan Estratégico quinquenal de la OIV (2025-2030). Este plan pretende establecer una agenda ambiciosa para el comienzo del segundo siglo de la OIV, con un fuerte enfoque científico en elementos que determinarán el futuro del sector, como el cambio climático y la sostenibilidad. Barker también abogó por revisar las estructuras y procesos de la OIV para alinearlos con las expectativas de los miembros y con las directrices del nuevo Plan Estratégico.

Además, en 2024 se realizarán eventos significativos que marcarán la vida de la Organización, incluyendo la celebración del centenario de la OIV, el 45º Congreso Mundial de la Viña y el Vino, y la inauguración de la nueva sede en el Hôtel Bouchu d’Esterno en Dijón.

Homenaje a Pau Roca

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a Pau Roca, el anterior Director General de la OIV, quien falleció a finales de 2023. Luigi Moio, Presidente de la OIV, destacó la contribución, devoción y pasión de Roca por el sector vitivinícola, recordándolo con admiración y edificación.

La presidencia de Barker llega en un momento en que el sector vitivinícola global enfrenta desafíos significativos, incluyendo la adaptación al cambio climático, la necesidad de prácticas sostenibles y la evolución constante de los mercados y gustos de los consumidores. Su experiencia y enfoque sugieren un mandato que combinará respeto por la tradición con un compromiso hacia la innovación y la adaptabilidad, aspectos fundamentales para la sostenibilidad futura del sector.

Barker, con su profunda experiencia en regulación del vino y comercio internacional, está especialmente capacitado para guiar a la OIV en estos tiempos desafiantes. Su enfoque en la ciencia, la sostenibilidad y la integridad del producto promete un futuro prometedor para la OIV y el sector vitivinícola en su conjunto.

Etiquetas:
Facebook
Twitter
WhatsApp

También te puede interesar

Los vinos y singanis que se exportan desde el valle central de Tarija a...

Wine Paris 2025 abrió sus puertas para continuar poniendo el vino en el centro de...

Bolivia tiene hasta 2028 para completar su proceso de adhesión como miembro pleno del...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *