Quienes Somos
Somos un medio de comunicación destinado a visibilizar la CULTURA del vino y singani de alta altura de Bolivia mediante el desarrollo de contenidos periodísticos.
También buscamos CONECTAR a los amantes del vino y singani entre sí y a la vez vincularlos con el terroir: suelo, uvas, clima, bodegas, paisajes, sabores y personas, mediante historias novedosas y apasionadas que fomenten un CONSUMO mayor y responsable.
Sentimos que al otro lado de una copa de vino y un vaso de singani existen mil y un historias por descubrir.
Nuestro Equipo
Pablo Pizarro Guzmán
Editor en jefe
Hace 26 años ejerce la profesión de la Comunicación Social. Desde donde transcurrió por distintos campos: periodista, editor, asesor en comunicación política, productor de contenidos, gestor cultural y estratega de campañas publicitarias.
Hasta diciembre del 2022 ocupó la cartera de director de Cultura del municipio de Tarija – Bolivia.
Asumió el 2020 la dirección nacional de la Unidad de Comunicación Institucional UCI de la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH Bolivia.
Cuenta con experiencia como asesor externo en comunicación electoral y gubernamental. Asimismo, co organizó el primer encuentro internacional LATAM + España en Santa Cruz – Bolivia sobre comunicación política.
Dirigió El Despertador, espacio radiofónico difundido en radio Fides Tarija, con el fin de dialogar sobre temas de futuro. Es columnista en varios medios de prensa nacional: (https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/la-cultura-tarijena-la-trascendencia-de-lo-cotidiano)
Fue coordinador de la Comisión Técnica del Bicentenario de la Batalla de la Tablada de Tarija. Instancia que permitió propiciar una serie de eventos pensando “Tarija desde el presente en sintonía con el pasado y futuro”. Promovió la primera biblioteca digital denominada la Biblioteca Tarijeña del Bicentenario (BTB) (https://bicentenario.historiadetarija.com/libros)
Es autor y productor de libros sobre la cultura del vino tarijeño: (Arte y Vino I al IV, Terruño vinos y tradiciones de Tarija y Uriondo donde el vino hace magia). En tanto, ofició de editor para una serie de títulos de diferentes géneros: biografía, literatura, informes institucionales y ensayos. Dirigió la revista El Hornero y fundó las revistas Eco Empresa y El Viajero. También fue corresponsal de Forbes Bolivia para el sur del país.
Cofundó y dirigió la primera etapa periodística del diario regional Nuevo Sur. Asimismo, impartió docencia en la Universidad Católica de Tarija en áreas de comunicación e integración, proyectos en comunicación y periodismo.
En abril del 2005 fundó Comunicación Inteligente. Un estudio que brindó servicios y productos en comunicación estratégica a empresas públicas, privadas y de cooperación internacional, como el Servicio Holandés SNV, Unión Europea UE, Organización Trinacional de la Cuenca Bermejo – Pilcomayo OTN, Gobernación de Tarija y a empresas privadas de diversos rubros.
Obtuvo su licenciatura en la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. Cuenta con post especialidades en diversas áreas del periodismo y la comunicación.