Wine Paris 2025: vinos orange, biodinámicos y No/Low

Las ferias del vino y licores en Europa son una ventana para las ventas.
Las ferias del vino y licores en Europa son una ventana para las ventas.

Wine Paris 2025 abrió sus puertas para continuar poniendo el vino en el centro de la cuestión. Con una estimación de unos 50.000 visitantes, la capital francesa ha acogido un nuevo evento del vino que prometía marcar las nuevas tendencias y ser el epicentro de cientos de reuniones de negocios.

“En 2025, el evento ha acogido a 5.300 expositores de 54 países y más de 50.000 visitantes comerciales de 143 mercados”, explica en un comunicado la empresa creadora de la Wine Paris, Vinexposium. De esta manera, ha cerrado la feria que parece haber alcanzado todas las cifras estimadas. “Productores de todo el mundo se han comprometido una vez más a dar a la exposición un alcance internacional inigualable, con un aumento del 80% en el espacio destinado a los productores internacionales”, continúa el comunicado de Vinexposium. Así pues, el éxito abrumador del evento francés es una realidad.

Desde París se han puesto sobre la mesa nuevas maneras de enfrentar las tendencias que van surgiendo, así como metodologías para que las bodegas se mantengan en una buena posición. Como tendencias más destacadas, la Wine Paris 2025 ha expuesto la aparición de los orange wines, que han tenido un repunte en los últimos años. Estos vinos se elaboran con la fermentación de contacto con la piel de uva blanca, una técnica que antiguamente era la conservación de los vinos tintos. El contacto prolongado con la piel produce vinos naranjas de color dorado o ámbar y textura más tánica, más similar a la de los vinos tintos.

En el evento francés también se ha hablado mucho de la agricultura biodinámica y los vinos naturales. Estas técnicas pretenden mostrar respeto por el medio ambiente y producir vinos sin aportaciones químicas ni sulfitos añadidos. Muchos de los viticultores biodinámicos siguen un calendario lunar y utilizan preparados vegetales para enriquecer el suelo. “La elaboración de vinos naturales pone énfasis en la mínima intervención con fermentación espontánea a través de fermentos salvajes”, afirman en un comunicado de la Wine Paris 2025, donde añaden que son vinos “apreciados por su autenticidad y singularidad, pero también por su lado a veces impredecible, con aromas únicos que dependen del cultivo y del terroir”.

El aumento de vinos y licores bajos ha sido una de las tendencias más destacadas dentro de la industria y también de este evento. Según han explicado desde la Wine Paris, “el mercado de vinos y licores No/Low está impulsado por un cambio generacional”. Así pues, parece que las nuevas generaciones están cada vez más preocupadas por su salud y bienestar. “Los vinos sin alcohol son cada vez más sofisticados gracias a técnicas de producción innovadoras como la evaporación al vacío, que elimina el alcohol preservando la integridad de los aromas y los caracteres del vino”, recuerdan desde la organización de la feria francesa del vino.

ARGENTINA PRESENTE

“A través de WofA hemos logrado que 30 bodegas lleguen a París para mostrar la oferta exportable de Argentina. La feria se ha fortalecido en los dos últimos años y hay gran interés y este año estamos creciendo también en participación de bodegas. Después de la pandemia Vinexpo ha vuelto a abrir las puertas con una visión renovada y nosotros como marca país de Vino Argentino necesitamos estar ahí”, expresó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina

El calendario de ferias internacionales de WofA para el ciclo 2025 incluye además ProWein Düsseldorf (16 al 18 de marzo); China Food & Drink Fair en Chengdu (25 al 27 de marzo), Vinexpo Singapur (27 al 29 de mayo) y ProWine Sao Paulo (30 de septiembre al 2 de octubre). 

BARCELONA WINE WEEK

Fue celebrada el 3 al 5 de febrero de 2025, consolidó su posición como uno de los eventos más relevantes del mundo en el sector vitivinícola. En su quinta edición, la feria no solo superó las expectativas, sino que también batió récords históricos en diversos aspectos, incluyendo la cantidad de bodegas participantes, el espacio ocupado y el número de asistentes.

Con un total de 1.266 expositores, la feria experimentó un crecimiento, registrando un aumento del 33% en comparación con la edición anterior. Un aspecto clave fue la participación de 770 compradores internacionales de gran relevancia, quienes acudieron a la feria en busca de nuevas oportunidades de negocio, alianzas y colaboraciones.

Facebook
Twitter
WhatsApp

También te puede interesar

Aproximadamente se produjo un millón y medio de toneladas de uva que van a...

Con un balance preliminar positivo, cerró la Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit) del Bicentenario, tras...

Raquel Romero Torres Cuando los pinceles del sol terminan de pintar las uvas con...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *