La ciudad de Tarija junto al valle de Cinti se ubica en las estribaciones de los Andes y son el corazón de la zona vitivinícola boliviana. Las uvas crecen a 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar y se producen vinos desde el siglo XVII.
En los valles de Santa Ana y Concepción se encuentran las más importantes bodegas bolivianas de vinos y singanis, donde existen productores grandes como Aranjuez o Casa Real, como también pequeñas producciones de vinos de autor, como la bodega Barbacana. Las variedades de la zona ya cuentan con premios internacionales.
En tanto, el singani es la bebida boliviana nacional, de la familia del aguardiente de uvas. Se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría o Moscatel de Alejandría. Es la base sobre la cual se elaboran los cócteles tradicionales bolivianos como el Chuflay, Poncho Negro y el Yungueñito.
Es decir, el sur de Bolivia cuenta con un potencial a descubrir. Conocer las viñas y bodegas entre Tarija y el Valle de la Concepción se convierte en una experiencia memorable. O desde Tarija visitar el valle de Cinti es otro tipo de experiencia inolvidable.
CASA REAL TURISMO
Casa Real y Campos de Solana invitan a los bolivianos a dejarse encantar por los aromas, sabores y naturaleza que tiene preparado en su propuesta de turismo en predios de la destilería y bodega, ubicados en el Valle de Santa Ana.
Durante el recorrido, los visitantes podrán conocer los viñedos, tener vistas espectaculares de las montañas y nubes, probar cócteles de temporada y deleitarse con las lagunas y paisajes de la estancia.
Los visitantes conocerán La Casa del Singani ingresando por un imponente portal realizado con madera chiquitana. En este recorrido los visitantes saldrán con una nueva forma de entender a la bebida ícono nacional, se deleitarán con las vistas panorámicas y experimentarán de una manera más cercana el cultivo de la uva y el origen de cada uno de los sabores que han ganado múltiples reconocimientos en el mundo.
Parte de la experiencia también incluye el Bar Chuflay donde, en una clase práctica, las personas aprenderán los secretos de la preparación del auténtico “Chuflay”.
En Campos de Solana se sorprende a los visitantes con la belleza del paisaje que permite apreciar la finca Esther Ortiz, donde, además, apreciarán la producción de la cepa Petit Verdot con la que se elabora el vino emblema de la bodega. También los visitantes conocerán los trabajos de sustentabilidad que realiza la bodega como la lombricultura y el uso de “llamitas” para el control de malas hierbas dentro de los viñedos.
MOSCATEL WINE TRAVEL
«Hay que ofrecerle al turista algo inolvidable. No ofrecerle lo mismo de siempre ni lo mismo que hacen todos»
Nuestra pasión es ofrecer experiencias que nos conecten. Imagina un brindis de bienvenida en una terraza con vista a los viñedos, o disfrutar de un banquete preparado por un chef local, maridado con los mejores vinos y singanis o sentir la música en vivo alrededor de una viña.
Cada actividad que organizamos está pensada para sorprender, brindando algo más que un viaje común, por eso diseñamos viajes de autor.
Contactos: Scz +591 72988806 / Tja +591 78221443