Aproximadamente se produjo un millón y medio de toneladas de uva que van a los mercados de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba.
Tarija sigue siendo el principal productor de uva en Bolivia, produce el 70% del total nacional, aunque en Santa Cruz hay mucho potencial, gran capacidad, harta inversión, está creciendo con mucha fuerza, informó el vocero de la cadena productiva uva, vino y singani, José Luis Sánchez Caro.
Entretanto, la Vendimia llegó a su final porque la uva fue cosechada casi en su totalidad, quedan algunos residuos, nada significativos, todo se vendió, no se utilizarán las cámaras de frío, tampoco quedó para exportar al Paraguay, confirmó.
Está retomándose el mercado para la vid de mesa, eso es una ventaja para el productor, informó. De un millón y medio de toneladas de uva que se produjo este año, estimativamente, aunque la cantidad podría subir mucho más, un 70% se vendió como fruta en los diferentes mercados del territorio nacional: Santa Cruz, La Paz, Cochabamba.
“Estamos hablando de un millón y medio de toneladas de uva que circula ya en los mercados, aunque puede subir, dependiendo de lo que reporten ahora”, informó.
Todavía no hay datos exactos, aunque el rendimiento por hectárea es de 600 a 700 quintales, agregó que la mayoría de los productores están entregando para su venta como fruta en los diferentes mercados.
La uva que todavía está en planta se vende a un buen precio para el mercado de Cochabamba y Santa Cruz. Con el precio de 70 bolivianos por caja no se recupera más que para los insumos, no hay ganancias. De 70 para arriba comienza a generar una retribución para los productores. Se vendió de 100 a 120 la caja eso es una ganancia “para nosotros”.
Los industriales pagan por quintal entre 110 y 120, uno puede negociar a partir de la calidad de uva y del grado de azúcar, un quintal de uva moscatel de Alejandría con 12 o 13 grados, “bien pagado está 80 y 90 bolivianos”.
TANNAT
La variedad de uva Tannat tiene mejor rendimiento, bien pagado el quintal está en 140 a 160 bolivianos, fluctúa, puede subir o bajar, de acuerdo a la variedad de uva, dependiendo de la calidad, por eso los productores tienen la necesidad de mejorar su rendimiento.