Marzo ofrece al amante del vino la oportunidad de visitar los viñedos y bodegas cuando las viñas se encuentran prestas a desbordar sus jugos radiantes.
En Bolivia es tiempo de vendimia, los jornaleros parecen oferentes de un grandioso templo natural, y es habitual cruzarse con viticultores con el remolque del tractor cargado de racimos, provocando pequeñas nubes de polvo en los caminos terrosos. Las cepas, abrumadas por el peso de los racimos, te invitan a participar en un ritual tan antiguo como el vino.
En dicembre 2024 se lanzó la vendimia en Samaipata, en marzo toca al valle central de Tarija y a Camargo.
La temporada de vendimia es una fiesta para los viñedos. Posiblemente, esta sea la mejor época para conocer y visitar diferentes viñedos, ya que complementan la cosecha con diversas experiencias como música en vivo, pisado de uvas y actividades especiales.

¿Qué es la vendimia?
Es el proceso de recolección de uvas maduras de la vid. Esta actividad, es parte crucial en la industria vitivinícola ya que marca el inicio de la temporada de cosecha de la uva y producción de vino. Además que la recolección de las uvas en el estado correcto determina la calidad y sabor del vino. ¿Qué significa la palabra vendimia? Proviene del latín «vindemia», de los vocablos «vinia»: vid (uva), y «demere»: quitar, arrancar o retirar. Por lo tanto, se refiere a la acción de retirar la vid.
La vendimia ocurre sólo una vez al año, cuando la uva alcanza su madurez. Existen 2 procesos para cosechar la uva. La vendimia se puede realizar de forma manual o mecánica. La primera implica mucho esfuerzo y un costo elevado, por lo que se utiliza para producir vino de alta calidad y espumoso; la segunda es menos costosa e implica un proceso no tan complejo, ya que se emplea una máquina para retirar los racimos.

Fenavit (Feria Nacional Vitivinícola) programó los eventos para el 6,7,8 y 9 de marzo, donde se festejará la fiesta de la uva con manifestaciones culturales, rueda de negocios, exposición y concursos de uvas, vinos y singanis, con la tradicional cata a ciegas.
La Vendimia Chapaca se festeja en el Valle de la Concepción, en el municipio de Uriondo, Tarija. Es también conocida como el encuentro del arte, música, danza, uvas y vinos. Para el 2025 se programó el 1 y 2 de marzo como las fechas centrales, tanto para la serenata como para la feria de la uva. También se dan otras actividades como la elección de la reina en Calamuchita, la Festiuva, el Encuentro el Arte y el Vino, concursos y catas.