Semana Santa es una fecha muy esperada. Por un lado, moviliza a fieles y creyentes, pero además se trata de un feriado largo que se celebra en todo el país. En estos días los encuentros familiares y entre amigos figuran en el tope de la lista de actividades, pero atención, porque en tiempo de Pascuas hay que considerar algunas cuestiones en materia gastronómica: generalmente se evita comer carnes hasta el domingo santo. Por esto mismo, te proponemos tres opciones de maridajes para que tengas en cuenta en la próxima Semana Santa.
Pescados
Un de las opciones más tradicionales para evitar las carnes en tiempo de Pascuas es recurrir a los pescados y frutos de mar. Entre las recetas típicas figuran las empanadas de vigilia, el bacalao, surubí, pacu, y otras preparaciones como chupín de pescado, o bien paellas o cazuelas. También las frituras de pescado o langostinos son una alternativa, incluso el sushi se presenta con una propuesta muy interesante para estos días. Ahora bien, ¿qué vinos conviene tener para cada caso?
Para las empanadas y tartas, rellenas generalmente con atún, hay que apuntar a blancos fragantes como pueden ser los de Torrontés o Sauvignon Blanc, si prefieres un rosado, que sea uno sutil, ligero y refrescante. Para los platos de pescado con arroz, incluido el sushi, podes optar por los blancos con crianza, que sean más robustos ayuda, pero también vale tener a mano rosados más intensos, y en el caso del sushi los espumosos son una excelente alternativa.
Si vamos a pescados o frutos de mar fritos los que van de maravillas son los blancos de buen cuerpo pero con expresión aromática delicada.
Platos verdes
Más allá de las tendencias vegetarianas o veganas, en Pascuas hay tradición de preparar platos a base de verduras y vegetales. Algunos son recetas típicas otras se comenzaron a popularizar en los últimos tiempos a partir de las tendencias veggie.
Entre los clásicos podemos mencionar las tartas de verduras, las humintas, empanadas de cebolla (aunque llevan queso), ensaladas como la Waldorf o rusa (se pude evitar el huevo) y por qué no las de hojas verdes con frutos secos.
Obvio que si hablamos de humintas tenemos que pensar en Torrontés, si bien otras blancos frescos y lineales son perfectas. Si hablamos de tartas las más populares son de espinaca o acelga y siendo que estos rellenos suelen secar el paladar conviene buscar blancos, rosados o tintos ligeros con buena acidez, digamos, Sauvignon Blanc, Riesling o Pinot Noir. Para las ensaladas conviene aprovechar blancos en general, aquí hay que ir por los que más te gustan, bien frescos y fragantes.
Postres
Por muchos, las pascuas son esperadas por los postres que acompañan los menús tradicionales, especialmente los huevos de pascuas.
Si vamos directo al chocolate está claro que los vinos que tenemos que preparar son encabezados tintos, tipo vinos de Porto que son el maridaje más exacto para el chocolate. También puede ser un tinto con el que se haya acompañado la comida y conviene guardar alguna copa para la sobremesa.
Otro clásico es la rosca de pascua y aquí es donde se pueden aprovechar las de cosecha tardía blancos por su dulzor siempre acertado con tartas y tortas. Otra opción son los espumosos, idealmente Demi Sec o Extra Brut, obvio que los dulces también.