“Algún día mis ojos verán el hermoso sur boliviano de paisajes claros durmiendo en el aire”
No lo conozco personalmente. Aun así me parece que Ivo Zvonko Moreno Iturri [perfil de Facebook] (28 años, camireño) tiene el don de avanzar. El ímpetu de la juventud de ir por los sueños donde no existen fronteras.
Así, Ivo saltó el charco y se instaló en Bélgica. “Vivo en Hasselt, Limburgo, Bélgica junto a mi comprometida Leen Schoenmakers y nuestra hija Giulietta (11 meses)”. Leen y su nena son también el motor que lo mueve. Vivió 15 años en Tarija, donde aprendió a amar y valorar nuestros vinos.
Llegó a Bélgica en diciembre de 2019 con la idea de empezar una nueva vida, después de la crisis que aconteció en Santa Cruz, afirma. Actualmente trabaja a tiempo completo como asistente social y de logística en un centro de refugiados de la Cruz Roja de Bélgica.
En sus tiempos libres se dedica a la importadora Vinos de Altura con dos amigos y su pareja. “Soy un apasionado del vino, pero no un profesional, estoy esperando el inicio del próximo año escolar, septiembre, para capacitarme como aspirante a sommelier”.
En su web dice: “una cata y muchas conversaciones después nació Vinos de Altura. Tres apasionados amantes del vino con preferencia por un producto exclusivo. Cada uno con su propia trayectoria y características logramos establecer alianzas para llevar las bodegas bolivianas a suelo belga”, firman Guy Vanderwaerde, Ivo Moreno y Marc George.

De ésta manera decidieron transportar la primera tongada de 7.000 botellas de vinos bolivianos a Bélgica y así empezar a contar una nueva historia. En consecuencia, junto a la embajada de Bolivia en Bruselas organizaron un evento promocional donde congregaron a expertos sommeliers, restaurantes de prestigio con estrellas Michelin, enólogos como Eric Boshman, catadores profesionales, empresarios y diplomáticos del área de comercio.
Jóvenes como Ivo son los que suman a este país, donde muchos perdieron la fe y tuvieron que marcharse en busca de nuevos horizontes, negados en su tierra natal.


De aquí en más la nueva historia cuenta lo siguiente:
M: ¿Qué te llevó a exportar vinos de Bolivia a Bélgica?
IM: Son varios factores los que influyeron en nuestra decisión: Bolivia tiene un gran potencial para exportar vinos debido a oportunidades de diversificación y diferenciación en mercados tradicionales como Bélgica. Sus características geográficas y climáticas son únicas y permiten producir vinos de alta calidad. En Bolivia contamos con laboratorios de certificación para que vinos y singanis puedan ser exportados a Europa (gracias a gestiones realizadas por la embajada de Bolivia en Bélgica y Luxemburgo). Por otro lado, la creciente demanda europea por buscar vinos artesanales y auténticos también nos impulsó a tomar esta decisión de importar.
M ¿Cuál fue la inspiración detrás de tu decisión?
IM Todo empezó una noche cuando organicé una pequeña degustación de Tannat boliviano entre amigos, conocí a Guy Vandewaerde (un exitoso vendedor de material de construcción en el Benelux) quien después de quedar encantado con los vinos se atrevió a proponerme importar vinos bolivianos. Y así empezamos junto a mi gran amigo Marc George (ingeniero civil jubilado y gran conocedor de vinos del mundo) y mi compañera de vida Leen Schoenmakers (profesora de francés) el gran trabajo de investigación para dar vida al proyecto.
M ¿Cuáles son las características distintivas de los vinos bolivianos que han captado la atención de los consumidores belgas?
IM El vino boliviano destaca por su maravillosa altitud elevada, lo que resulta en vinos con sabores y perfiles aromáticos únicos que los consumidores belgas aprecian bastante. Actualmente en el mercado belga hay mucho interés por lo exclusivo y autentico que precisamente son las características de nuestros vinos.
M ¿Qué desafíos has enfrentado al exportar y cómo los has superado?
IM Al iniciar siempre te encuentras desafíos, pero por suerte nuestro equipo está conformado por 4 personas que nos distribuimos las tareas. El principal desafío fue la logística de transporte y su efecto en nuestros costos, pero logramos abrir una relación positiva con la empresa de transporte internacional Hillebrand Nori quien tiene interés en trabajar junto a nosotros para abaratar los costos de transporte entre Bolivia y Bélgica.
M ¿Cuál ha sido la respuesta de los consumidores belgas ante los vinos bolivianos?
IM La respuesta es muy positiva, al consumidor belga le agrada mucho la elegancia del Tannat boliviano. Tuvimos mucho éxito en estos primeros 2 meses en el mercado, después de organizar varias degustaciones en distintas ciudades vendimos más del 15% de nuestro primer container (7000 botellas). Actualmente estamos presentes en distintas tiendas y vinotecas en la región de Flandes y muy pronto esperamos estar presentes en Holanda y Luxemburgo donde tenemos muy buenos clientes.
M En términos de competencia, ¿cómo se posicionan los vinos bolivianos en el mercado belga en comparación con otras regiones vinícolas?
IM Los vinos bolivianos se enfrentan a una fuerte competencia en el mercado belga, especialmente de las regiones vinícolas más consolidadas y de otros países del Nuevo Mundo que tienen precios más bajos. Sin embargo, nos enfocamos por destacar las características únicas de nuestros vinos y “diferenciarse”, esto puede abrir oportunidades para posicionar los vinos bolivianos como opciones exóticas y exclusivas para los consumidores belgas.
M ¿Cuáles son tus planes futuros para la expansión en el mercado belga?
IM Nuestros planes son establecer alianzas estratégicas con importadores y distribuidores. Actualmente estamos presentes en tiendas y vinotecas de la región flamenca y nuestro objetivo este año es posicionarnos en las 3 regiones del país (Flandes-Walonia-Bruselas). También tenemos excelentes clientes en Holanda y Luxemburgo. Existen posibilidades de alianza en Alemania con una compatriota boliviana.
M ¿Cómo crees que la exportación está contribuyendo al prestigio de los vinos bolivianos en la escena vinícola europea?
IM La exportación de vinos bolivianos a Bélgica desempeña un papel relevante en la consolidación del prestigio de los vinos bolivianos en la escena vinícola mundial. Al ingresar a un mercado internacional exigente como lo es el mercado belga, los vinos bolivianos pueden ganar reconocimiento y establecer una reputación sólida en la comunidad vinícola global. Además puede impulsar el desarrollo turístico en Bolivia al promover la imagen del país, ya que genera bastante interés en nuestros clientes poder descubrir más sobre nuestro enoturismo.