Se conmemora todos los años el 27 de septiembre, celebraciones dirigidas por la Organización Mundial del Turismo. Bolivia destaca por su rica cultura, gastronomía y los vinos y Singanis de altura.
Este año el Día Mundial del Turismo 2025 se denomina “Turismo y transformación sostenible”. El foco está puesto sobre el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo. Sin embargo, el aprovechamiento cabal de este potencial exige algo más que un simple crecimiento. Una buena gobernanza, una planificación estratégica, un seguimiento riguroso y el establecimiento de prioridades claras que se ajusten a los objetivos de sostenibilidad a largo plazo son también elementos imprescindibles.
El turismo es más que un sector económico, es un acelerador del progreso social, que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos. La materialización de esos beneficios hace imprescindible la adopción de un enfoque bien planificado e inclusivo, que sitúe la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad social en el centro del desarrollo turístico y la toma de decisiones.

El sector turístico boliviano generó un movimiento económico de 793 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, registrando un crecimiento del 10% respecto al mismo período de 2024.
El Salar de Uyuni se consolida como el principal imán turístico del país, cuadriplicando su flujo de visitantes en comparación a los niveles de prepandemia. Al salar le siguen Rurrenabaque, la Ruta del Vino y el Fuerte de Samaipata, que aún se encuentran en recuperación, tras el incendio de 2024.

El Día Mundial del Turismo se conmemora todos los años el 27 de septiembre, con celebraciones dirigidas por la Organización Mundial del Turismo. Su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La OMT, como organismo especializado de las Naciones Unidas encargado del turismo responsable y sostenible, está guiando al sector hacia una recuperación y un crecimiento inclusivos.