El pasado fin de semana se disfrutó de un festival de sabores en los predios de la FEICOBOL. La previa fue en el restaurante de carnes y vinos Casona del Molino Cochabamba.
El recinto Ferial Alalay recibió el anterior fin de semana a visitantes para compartir y disfrutar de la producción de vinos y singanis nacionales, como también de quesos y jamones y una alegre cartelera musical.
En la previa, el evento fue presentado en la Casona del Molino Cochabamba, un espacio ideal donde se potencia el nivel de los vinos y la carne en un ambiente acogedor y tradicional de la capital valluna.
Vinofest 2025 se desarrolla bajo un modelo de cooperación público–privada entre Feicobol, FEXCO, la FEPC y la Alcaldía de Cochabamba.
El presidente de la Fundación Feicobol, Antonio Torrico Saavedra, explicó que Vinofest nació con la visión de abrir un espacio de descubrimiento, degustación y valoración de la producción vitivinícola y que hoy, en su XII versión, se consolida como una vitrina para productores y una plataforma de aprendizaje y disfrute.

Torrico destacó que esta edición incorporó el valor patrimonial y cultural del singani, bebida con denominación de origen que hoy ocupa un lugar protagónico en la escena mundial. Además, de promocionar la Ruta del Vino en Cochabamba, iniciativa que busca articular bodegas, valles y emprendimientos turísticos, proyectando al festival como un motor de turismo enogastronómico y un espacio que trasciende las fronteras departamentales.
“Vinofest es posible gracias al compromiso de productores, expositores, instituciones aliadas, medios de comunicación y, sobre todo, gracias a los visitantes que cada año convierten este encuentro en una celebración de nuestra identidad y en una oportunidad para seguir posicionando a Cochabamba como destino gastronómico y cultural”, afirmó.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, subrayó que la cadena vitivinícola es ya un motor de diversificación económica. “Vinofest convierte el esfuerzo de más de 20.000 empleos y una industria en crecimiento en oportunidades comerciales y de integración con el turismo y la gastronomía”, señaló, al destacar que el consumo per cápita de vino creció 40% en tres años.
Demeure detalló que este impacto se amplifica con la articulación de sectores conexos: el Valle Alto aporta más de 250.000 kilogramos de uva de altura al año, mientras que Cochabamba produce 172 millones de litros de leche y 12.000 toneladas de carne porcina anuales, insumos que sostienen la industria de quesos y jamones que complementan el maridaje con vinos y singanis. A ello se suma la industria del entretenimiento, que concentra más del 60% del gasto cultural del país y proyecta superar los 370 millones de dólares en 2025, conectando producción agroalimentaria y experiencias culturales en una misma plataforma.
La programación de Vinofest incluyó cursos de cata, talleres de maridaje y degustaciones guiadas, junto con una agenda musical que contempló a La Crimie, Los Molleros y Cantares (jueves 28); Sentir de Voces, Las Churas y Hermanos Rodríguez (viernes 29); y Fakto, Ay Juna y Nina (sábado 30).
Contactos:
Casona del Molino Cochabamba
Restaurante de carnes asadas
- Calle Potosí No. 1392 esq. Portales
- +591 78229292
- Cochabamba, Bolivia